
En la actualidad, las personas se encuentran viviendo dentro de un periodo de experimentación tanto de conocimientos como de emociones, en el cual una gran cantidad de viajeros y ecoturistas buscan la oportunidad de vivir experiencias reales, enmarcadas dentro de un interesante contexto temático.
Una cata de vinos es una experiencia única
Experiencias que si bien cuentan con el control y la seguridad precisa, dejan lugar no solo para la libertad y la espontaneidad, sino también para la expresión personal, con el fin de permitirle a los individuos vivir situaciones realmente únicas a través de las cuales puedan experimentar inolvidables emociones. Una experiencia típica de un producto nacional para disfrutar de nuestra cultura, como otras tantas experiencias o festividades como fiestas tradicionales de Valencia entre otros contenidos que hemos visto en este blog.
Tras el fenómeno del ecoturismo se encuentran numerosas razones, como lo son por ejemplo la tradición, paisaje, historia, cultura, arte, convivencia, salud, estimulación de los sentidos, etc., las cuales sin duda alguna suponen atributos de un producto que tiene la habilidad para crear innovadoras experiencias turísticas, destinadas a un público que crece con el paso del tiempo.
Este público se encuentra más interesado y familiarizado con todo aquello que hay en torno al misterio del vino. Esto representa en esencia, los motivos principales por los cuales es una muy buena alternativa el realizar un tour de cata de vinos.
Y es que visitar las instalaciones de las bodegas vinícolas y realizar una cata de vinos desde Madrid o zonas como Cataluña o País Vasco con la finalidad de conocer el proceso mediante el cual se fabrica el buen vino, se trata de una de las primeras motivaciones que posee cualquier ecoturista al momento de decidir llevar a cabo una visita a estas estructuras.
En este sentido, tener la oportunidad de descubrir qué clase de instalaciones dispone la bodega y ser testigo de su responsabilidad sobre la creación de vinos de calidad, suponen una parte fundamental de prácticamente toda visita guiada o tour de cata a una bodega de vinos.
Asimismo, el poder comprar botellas de vinos en estas bodegas resulta ser la otra motivación por la que múltiples ecoturistas consideran el realizar una visita a dichos establecimientos.
Cabe decir que saber de vinos no se trata únicamente de conocer los nombres de todos los enólogos que hay en las más de 4.000 bodegas que pueden encontrarse en España, sino que conocer de vinos significa saber qué es aquello que nos gusta, tener la habilidad de establecer la razón por la cual nos gusta y los factores que fomentan dicho gusto.
Y esto se puede hacer precisamente al realizar los tours de catas de vinos, ya que estos permiten degustar diversas variedades y determinar con mayor facilidad aquella que nos agrada en mayor medida, al mismo tiempo que se aprende sobre el proceso de elaboración usado en las bodegas e incluso para conocer España y todo lo que el país ofrece.
¿Cómo ser un buen catador?
Todos los vinos cuentan con una identidad propia, razón por la cual cada uno expresa algo diferente.
Sin embargo y cuando de la cata se trata, por lo general lo hacen dentro de ciertos parámetros establecidos con anterioridad. De este modo y mientras mayor sea la habilidad que se tiene para entender, memorizar e identificar dichos parámetros y mientras más grande sea el número de vinos que se tenga la posibilidad de catar, con el propósito de extender el repertorio compuesto por sensaciones reconocibles, se puede decir que es posible ser un buen catador.
No obstante, el único requisito esencial para lograr participar en una cata de vinos consiste en que los órganos sensoriales del catador funcionen de forma adecuada, y el mismo sienta el interés preciso para aprender diversas bases mientras se realizan las catas y se adquiere mayor conocimiento acerca de los vinos.
Igualmente hay que destacar que un tour de cata de vinos no se trata solo de visitar bodegas, sino que consiste en una gran serie de servicios integrados, modularmente, dentro de una oferta bastante profesionalizada que pretende ofrecer originalidad, innovación y diversificación, de óptima calidad y ser masivo.
Los tours permiten disfrutar de varias actividades
Al realizar un tour de cata de vinos, los ecoturistas tienen la oportunidad de disfrutar de la experiencia que supone visitar las bodegas, ya que las mismas se tratan de espacios donde es posible degustar los vinos típicos de la zona, realizar catas y visitas guiadas a restaurantes, agencias receptivas o alojamientos, etc.
En cada región española se le ofrece al turista una selección de restaurantes, establecimientos hoteleros y tabernas, junto a una atractiva e interesante oferta no solo de ocio, sino también cultural ubicada dentro de un extraordinario enclave natural, en el cual es igualmente posible degustar de un producto único creado como resultado de las peculiares condiciones que tiene dicho entorno. Además, se puede disfrutar de una buena oferta gastronómica, cultural y artística.
¿Cómo funcionan los tours de cata de vinos?
Durante estos tours se les explica a los participantes todo el camino que recorren las uvas hasta llegar a convertirse en un exquisito y preciado vino, añadiendo al final la oportunidad de disfrutar de una degustación del mismo.
Por lo general, un tour de cata de vino cuenta con un precio que ronda entre los 6-15 euros y suelen ser llevados a cabo en diversos idiomas.
Y como cada región y bodega es diferente de las otras, siempre es conveniente informarse acerca de los horarios en los que se lleva a cabo cada tour, ya que es posible que el tour realizado en español no coincida con el momento en que se desee realizarlo o al estar en el lugar donde se ofrece el mismo.
De cualquier modo, las bodegas suelen encontrarse tan cercanas entre ellas que resultará muy sencillo hallar una. Cabe tener en cuenta que la mayoría de las bodegas suelen cerras temprano sus puertas, de modo que lo más conveniente será llegar un par de horas antes de que el reloj marque las 5:00pm.
De igual modo, puede decirse que estos tours de cata de vinos se encuentran especialmente diseñados con la finalidad de que los participantes puedan comprender y aprender cada uno de los aspectos básicos que componen tanto los procesos de elaboración, como la vida dentro de la cual se enmarcan los vinos.