
Valencia es un lugar que cuenta con un patrimonio paleontológico muy interesante, así como diversos descubrimientos que atestiguan los orígenes de diferentes especies animales, siendo uno de los elementos más importantes en este sentido es el que en la actualidad se conocen cerca de diez yacimientos fósiles en los que se aprecian huellas de dinosaurio.
Sumérgete en la historia a través del Museo de Ciencias Naturales de Valencia
Estos yacimientos se encuentran ubicados en diferentes municipios de la comunidad valenciana y han formado parte del interés cultural de la ciudad.
Estos yacimientos no solo representan hallazgos importantes para la ciudad de Valencia, sino para la humanidad entera, ya que son restos que demuestran la real existencia de los dinosaurios.
En el Museo de Ciencias Naturales se puede visitar una sala en la que se muestra el recorrido de dichos yacimientos, así como diferentes representaciones en las que se muestran las huellas de estos animales prehistóricos.
El Museo de Valencia, es paleontología en su máxima expresión
El Museo que conocemos hoy como Museo de Ciencias Naturales fue fundado en 1889 como Museo Municipal de Paleontología, para su creación el gran impulso fue la donación realizada por el ingeniero José Rodrigo Botet, que constaba de una colección de una gran cantidad de fósiles de mamíferos sudamericanos, dentro de los cuales uno de los más conocidos es el Hombre de Samborombom, un fósil esquelético que es considerado por los paleontólogos como la perla de la colección.
Este esqueleto fue objeto de muchas contraposiciones científicas en el comienzo del siglo XX, ya que el mismo es un representante de la antigüedad terciaria del origen de la humanidad. Tras algunas modificaciones en el nombre y en la infraestructura de este museo, hoy en día se conoce como el Museo de Ciencias Naturales de Valencia, una de las reliquias paleontológicas más importantes en España.
Salas del museo destinadas a mostrar diferentes hallazgos paleontológicos
Dentro del Museo de Ciencias Naturales de Valencia se muestran una serie de hallazgos que han formado parte de la historia Valenciana.
Una de las salas del museo corresponde a “ciencia y tecnología”; en esta sala se muestra parte de la historia de la ciudad, ya que una de las cosas más interesantes es un microscopio electrónico que fue de gran provecho para los estudios científicos de la Ciudad y que forma parte del patrimonio científico para diversos profesionales.
Otra sala relacionada con los hallazgos paleontológicos es la que se encuentra destinada a mostrar la colección paleontológica de Rodrigo Botet, en ella los visitantes pueden evidenciar los restos de un ejemplar muy representativo y es un esqueleto Megaterio que mide 6 metros, por lo cual suele ser un fósil muy interesante para aquellos que deciden ver la exposición de esta sala.
Asimismo, hallamos a un tigre de dientes de sable, así como diferentes especies de animales que hoy en día están extintos, como por ejemplo los armadillos gigantes. La calidad de esta exposición ha llegado a ser tal, que ha sido cotizada por diferentes museos españoles, pero es el Museo de Ciencias Naturales quien sigue llevando la batuta.