fallas de valencia monumento

Las Fallas son las fiestas de mayor interés internacional de Valencia y se preparan durante muchos meses. Las estatuas de cartón que son devoradas por el fuego es un espectáculo singular y fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el año 2016.

Las Fallas de Valencia es lo más conocido de esta ciudad

fallasEs un concurso de ingenio y arte que se organiza la semana del 19 de Marzo y donde la ciudad se llena de “ninots” gigantescos monumentos de cartón originados de los “parot” de los carpinteros, una lámpara elaborada en madera para iluminar los talleres en invierno que eran quemadas en la víspera de San José en las calles de la ciudad.

Inicialmente se adornaban con trapos viejos para darle un aspecto humano pero a mediados de siglo XIX incrementaron su volumen, altura y formas mejoradas y se convirtieron en los grandes muñecos que observamos hoy en día.

Desde el primero de Marzo el ambiente festivo se prepara con exhibiciones pirotécnicas llamadas “mascletás” y que se llevan a cabo a diario en la plaza del ayuntamiento a las 14:00. La noche del 15 de Marzo se produce la instalación de más de 700 figuras en las plazas y calles denominada “Plantá de Fallas”.

Las más grandes pueden alcanzar los 20 metros de altura y requieren ser instaladas días antes del evento principal. El amanecer del día 16 trae consigo las representaciones  de caricaturas satíricas que critican a los acontecimientos, personajes y políticos con sentido del humor.

La noches del 19 al 20 en medio de una jornada de música y fuegos artificiales todos los muñecos arden en un fascinante espectáculo de luz llamado la “cremá” a excepción del elegido por voto popular que pasa a formar parte de la colección del museo Fallero.

La fiesta se complementa con corridas de toros, cabalgatas, actos lúdicos y verbenas, las comisiones falleras desfilan los días 17 y 18 en honor a su patrona y depositan montañas de flores de 14 metros de altura.

Las fallas de Valencia se han convertido en un importante atractivo turístico internacional y son también llamadas fiestas josefinas por ser celebradas en honor a San José.

La junta Central Fallera

junta falleraEs el organismo encargado de la organización y regulación de las fiestas y tiene su sede en el edificio adjunto del Museo Fallero junto a la Iglesia de Monteolivete. También es responsable de la elección de la Fallera Mayor y de la elección de las mejores fallas por categorías.

Artistas falleros

Se agrupan en el Gremio Artesano de Artistas Falleros y son encargados de la realización de las fallas, decoración de comercios, locales, ferias y carrozas.

Monumentos falleros

Por lo general las fallas se expresan sobre temas actuales con carácter satírico. Consta de una figura central con otras figuras de cartón, piedra, plastilina o poliuretano a su alrededor sostenidos por un armazón de madera, usualmente incluyen letreros que explican el significado de la escenografía.

Comisiones falleras

En cada calle de la ciudad hay un sitio de reunión de las comisiones falleras llamado “casal fallero”, el objetivo de estas comisiones es construir la falla para la fiesta y realizar actos culturales, festivos y sociales durante todo el año. Para la construcción del monumento, la comisión busca formas de ingreso para su financiamiento.