
En Valencia desde la época de los años 1263 se celebra el día del Corpus Christi como símbolo de unión espiritual para todos sus habitantes. Con el paso de los años esta celebración se ha hecho parte de la tradición y millones de turistas presencian la conmemoración de la Pascua en compañía de sus familiares.
Actividades que se realizan durante el Corpus Christi en Valencia
Se realizan diversas actividades en estos días de celebración para que todos los que allí hacen acto de presencia participen y compartan un momento especial.
Durante el tiempo que dura estas fiestas se realizan algunos eventos culturales para que toda la familia pueda disfrutar de ellos.
La procesión: Se desfila por todas las áreas de la región llevando banderas, libros y acompañado de cánticos religiosos, finalizando con una presentación teatral donde se hace la alegoría de los momentos de pascua.
Algunas personas representan personajes bíblicos que simbolizan la época. Finalmente aparecen seis hombres con vestiduras especiales de terciopelo, espigas plateadas y racimos de uvas y mientras estos caminan, desde los balcones son lanzados pétalos de flores.
Con el paso de las rocas aparecen carretas con formas de barco y que llevan en su interior esculturas que hacen alusión a los personajes bíblicos que vivieron en la época así como de los santos. Estas rocas van atadas a caballos que hacen el recorrido por todos los lugares para que los asistentes puedan ver de manera clara y de cerca a todos los que allí van.
Diversión desde arriba: A medida que la procesión y las personas van caminando, algunas personas que están ubicadas en los distintos balcones les arrojan agua y la diversión comienza porque estas personas que reciben el chapuzón buscan la manera de devolverles la gracia de cualquier manera.
Bailes de tamaños: Surgen desde la época bailes para celebrar estas festividades pero una en particular tiene que ver con un baile llamado enano y gigante donde grupos de 4 personas bailan ritmos diferentes de danzas dando tributo al amor que tienen tanto gigantes como enanos por dios.
La pareja que hace los 4 gigantes son símbolos de los continentes. Por otra parte, distintas comparsas realizan danzas que se llevan a cabo, estando una de ellas relacionada con el baile de la moma.
Es un baile que lo realiza un hombre que se disfraza de mujer con una túnica blanca y un pañuelo que le cubre toda la cara. Se ve luchando contra los siete pecados capitales.
Más tarde aparece el Momo, un personaje vestido con traje amarillo y una máscara negra, además de un gorro de muchos colores con figura de dragón. Utilizan varios bastones en la danza hasta que el mensaje final está en la rendición del momo delante de la moma.
El Capella de los Roques: Este es un personaje que representa a la iglesia y su misión es pasear por toda la región realizando la invitación a celebrar las festividades ya que este representa la iglesia. Realiza su recorrido en un caballo que lleva un trozo de terciopelo negro con los escudos de la ciudad en dorado y durante su recorrido saluda a todos a los que van presenciando su paso.