
Si deseas conocer sobre los avances científicos en materia de fósiles, te va a gustar lo que vas a leer a continuación, ya que la paleontología en Valencia es algo muy interesante que hay que descubrir.
Descubre el imponente museo de paleontología en Valencia
El Museo de las Ciencias príncipe Felipe es el lugar para saber un poco más de la ciencia interactiva. En este espacio hay lugar para alimentar la curiosidad y a la vez divertir y entretener a los visitantes.
El mundo de la ciencia, el medio ambiente y la tecnología se reúnen en un solo lugar.
Cuando vemos esta imponente edificación de 26 mil metros cuadrados y diseñado por Santiago Calatrava, nos quedamos sorprendidos por su belleza. Uno de los factores que más llama la atención es su interactividad y su llamativo lema de prohibido no tocar, no pensar y no sentir.
El museo tiene como estrategia las exposiciones temporales compaginado con otras actividades que promueven la curiosidad científica. Todo esto genera un proceso de aprendizaje continuo y siempre entretenido para el visitante.
Puedes decidir en este paseo interactivo qué hacer y dónde ir
Hay una enorme variedad de exposiciones y otras actividades interactivas que puedes conseguir en el Museo y eso es algo que ha gustado al público. La ciencia amena es una de las últimas tendencias en los medios audiovisuales y los museos de ciencia y tecnología se están adecuando a esta nueva realidad.
Tanto para adultos y niños la ciencia puede ser algo entretenido y los temas tratados.
Algunas actividades del museo
Las «aulas experimentales» son unas salas dedicadas a ejecutar talleres y otras demostraciones que complacen a todo tipo de público.
Otro ejemplo de exposición científica es «Science On Stage» y en esta ocasión los mismos visitantes pueden participar en experimentos científicos y otras demostraciones divertidas que permiten tener conocimientos básicos.
Hay un sinfín de número de actividades en el área de exhibición y son muchas las actividades interactivas. Hay contenidos científicos y otras exposiciones que valen la pena conocer y son muchas las actividades que están disponibles los 365 días del año.
Además del programa diario de actividades científicas, hay otras actividades complementarias como las observaciones astronómicas, las conferencias sobre ciencia y cultura, cursos especiales para docentes, colaboración con personal universitario y más.
Además y en los últimos años, el Museo de la Ciencia se ha convertido en el sitio predilecto para los congresos a nivel científico.
Entre esos importantes eventos que han tenido lugar en este museo destacan la V Cumbre Euromediterránea, la 27ª Reunión Plenaria del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, el Congreso sobre Desertificación en la Región Mediterránea, el Congreso Internacional de Astrofísica «100 Años de Supernovas» y el 57º Congreso Internacional de Astronáutica.
También es importante destacar que este museo trabaja en alianza con los principales museos científicos a nivel mundial, dando lugar al intercambio de personal y material científico.