
Cuando se trata de las alergias a las mascotas, quiere decir que ocurre una reacción alérgica hacia las proteínas que están en cada una de las células que componen la piel, la orina o también la saliva de cierto animal. Puedes descubrir más en: https://mascotasymas.net/
¿Por qué sucede las alergias a las mascotas?
Las señales que indican que existe una reacción alérgica hacia las mascotas son muy similares a las que suceden cuando una persona tiene rinitis alérgica o también conocida como la fiebre del heno, que por lo general son la presencia de los estornudos y de mucha mucosidad.
Por otra parte, también hay casos en los que las personan pueden experimentar algunos de los síntomas que se presentan en el asma, como por ejemplo el molesto silbido que ocurre al momento de respirar o también la dificultad para poder respirar.
A menudo, cuando existe una exposición a esas pequeñas escamas de piel muerta que liberan las mascotas, provocan que se llegue a desencadenar las alergias. Aunque la mayoría de los animales que poseen pelo provocan esta clase de alergias, en casi todos los casos de personas que sufren de esta alergia se relaciona con los perros y los gatos.
Por lo tanto y para aquellas personas que son propensas de sufrir de este tipo de problemas, lo recomendable es evitar el contacto con los animales o disminuirlo en lo que se pueda. Lo más probable es que se requiera de fármacos al igual que de otros tratamientos para poder calmar los síntomas.

Síntomas de la alergia a las mascotas
Las principales señales y síntomas que se presentan cuando ocurre este tipo de alergias si se relacionan con las fosas nasales inflamadas son los siguientes:
- Moqueo
- Congestión de las fosas nasales
- Estornudos
- Comezón en la nariz, la garganta y también en el paladar
- Tos
- Enrojecimiento, lagrimeo y picazón en los ojos
- Oteo en la parte posterior de la nariz
- Sensación de dolor al igual que de presión en las áreas del rostro
- Despertar con mucha frecuencia
- Si ocurre en los niños, por lo general se frotan los ojos
Cuando a las alergias a las mascotas se relacionan con el asma, puede ocurrir otros síntomas como:
- Respirar con dificultad
- Presión y dolor en la zona del pecho
- Presencia de un silbido al momento de respirar al igual que otros sonidos al exhalar
- Problemas para poder dormir provocados por el hecho de respirar con dificultad, el molesto silbido al igual que por la tos.
Síntomas cuando existe una relación con la piel
Algunas de las personas que sufren de este tipo de alergia pueden llegar a experimentar ciertos síntomas en su piel, como el patrón llamado dermatitis alérgica o también como dermatitis por contacto.
Esta es una clase de dermatitis que se trata de una ración por parte del sistema inmunitario que genera una inflamación en la piel. Si existe un contacto directo con las mascotas que son las causantes de la alergia, lo más probable es que se desencadene una dermitis alérgica, lo cual provoca los siguientes síntomas:
- Presencia de unas manchas de color rojo en la piel, que recibe el nombre de urticaria.
- Comezón en la piel.
- Eccema
Causas de las alergias en las mascotas
Las alergias ocurren en el momento que el sistema inmune genera reacciones contra las sustancias extrañas, como por ejemplo el polen, moho o también la caspa que producen las mascotas.
Los alérgenos de los perros y los gatos se encuentran en lo que son las células epiteliales que se liberan de dichos animales domésticos, al igual que en la saliva, la orina y también en el pelo. La capa de las macoras es un problema bastante particular, ya que es demasiado pequeña y esto es algo que se queda en el aire por un largo tiempo.
La saliva de los animales domésticos se puede pegar a las alfombras, los muebles, los acolchados y también en la ropa. Por otro lado, cuando la saliva se encuentra seca se evapora.
Conejos y roedores
Aquellos roedores que se toman en cuenta como animales domésticos son los ratones, las cobayas, los gerbos y los hámsters.
Los alérgenos que se encuentran en dichos roedores se encuentran en la caspa, la orina, la saliva y también en el pelo. Por otra parte, los alérgenos que se encuentran en los conejos están en su saliva, en su pelo y en la caspa.