
Actividades 2015
+ Jornadas 10 años IVC+R
Fecha: 25, 26 y 27 de marzo 2015 Lugar: Museo de Bellas Artes de Valencia
En el año 2005 se puso en funcionamiento el IVC+R, Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, actualmente integrado en CulturArts Generalitat, y desde entonces se ha convertido en el organismo gestor de la conservación y restauración de bienes histórico-artísticos de la Comunidad Valenciana.
El carácter multidisciplinar con el que se trabaja en el IVC+R, en el que participan restauradores, químicos, físicos, fotógrafos, arqueólogos, historiadores del arte, etc, así como la variedad de departamentos y especialidades en las que se trabaja (pintura de caballete, pintura mural, textil, obra gráfica y material de archivo, metales y orfebrería, paleontología, arte contemporáneo, escultura policromada, etc) lo convierten en un referente a nivel nacional e internacional.
– Tríptico Programa
-Inscripción
+ OPEN EVENT. Centro Histórico y artesania
Fecha: 23 – 27 de febrero 2015 Lugar:Centro de Artesanía, Colegio de arte Mayor de la Seda. Valencia
El OPEN EVENT se enmarca en la ‘Red cultural mediterránea para promover la creatividad en las artes, artesanía y diseño para la regeneración de los centros en ciudades históricas’ MEDNETA 2014-2015 ENPI CBCMED CROSS BORDER COOPERATION ‘Mediterranean cultural network to promote creativity in the arts, crafts and design for communities’ regeneration in historical cities’.
– Cartel – Tríptico – Ampliar información MEDNETA – ¿Qué es MEDNETA? – Programa
– Hoja inscripción
Actividades 2014
+ SWOT SEMINAR. Seminario de dialogo entre las partes interesadas para promoción de la creatividad y regeneración del Centro Histórico de Valencia
Fecha: 3 de julio de 2014 Lugar: Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, Valencia
El seminario se enmarca en la ‘Red cultural mediterránea para promover la creatividad en las artes, artesanía y diseño para la regeneración de los centros en ciudades históricas’ MEDNETA 2014-2015 ENPI CBCMED CROSS BORDER COOPERATION ‘Mediterranean cultural network to promote creativity in the arts, crafts and design for communities’ regeneration in historical cities’
Tiene por objeto poner en común el análisis y los resultados de la encuesta recientemente enviada a los artesanos, comerciantes de artesanías y diseñadores, a fin de discutir las Debilidades, Amenazas, Fortalezas, y Oportunidades derivadas de este proyecto de cooperación mediterránea para la mejora de las artesanías en el marco de la regeneración activa del centro histórico de Valencia.
– Cartel – Programa – Ampliar información MEDNETA – ¿Qué es MEDNETA?
+ Encuentro Internacional. Filigranas en Colecciones Digitales
Fecha: 14 y 15 de mayo 2014 Lugar: CulturArts Generalitat. Valencia
El Encuentro Internacional Filigranas en Colecciones Digitales está organizado por la Academia Austriaca
de las Ciencias de Viena y la Subdirección General de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R de
CulturArts Generalitat.
Este certamen reunirá, en Valencia, expertos internacionales que estudian el papel y las filigranas. A lo largo de
dos días abordarán las bases de datos en internet y su relación con el portal Bernstein The Memory of Paper
(www.memoryofpaper.eu). También se tratará el proyecto WZIS ( www.wasserzeichen-online.de), normalización y clasificación, IPH, registro de filigranas y otras cuestiones relativas a las filigranas.
Tríptico English brochure Cartel Programa – Resumen del evento y comunicaciones
+ I Simposio SHBUILDINGS – Patrimonio Inteligente: tecnologías para la conservación y gestión integral de bienes culturales
Fecha: 6 y 7 de marzo 2014 Lugar: Centro Tecnológico del Patrimonio – Fundación Santa María la Real situado en Aguilar de Campoo (Palencia)
Este proyecto responde a la necesidad de impulsar la I+D+I, la competitividad, y garantizar la sostenibilidad del Espacio SUDOE, promoviendo la eficiencia energética y fomentando la gestión pública eficiente. La propuesta de crear un sistema de gestión integral de edificios requiere una serie de desarrollos vinculados a la I+D+I que se relacionan con la sensórica, internet de las cosas y el cloud computing y se concretarán tanto en modelos como en herramientas nuevas destinadas al control y toma de decisiones.
El IVC+R de CulturArts expondrá su experiencia en la monitorización microclimática para la conservación preventiva de lugares como la Casa de Ariadna en Pompella o el museo arqueológico de L’Almoina en Valencia.
Ampliar información Tríptico
Actividades 2013
+ X Congreso Ibérico de Arqueometría
Fecha: 16 al 18 de octubre 2013 Lugar: Museo de Bellas Artes de Castellón
Inicialmente denominados Congresos Nacionales de Arqueometría, se concibieron desde su inicio con una periodicidad bienal y con el objetivo de promover un foro de discusión y encuentro, hasta entonces inexistente, para los grupos de investigación nacionales dedicados a la caracterización de materiales del patrimonio cultural mediante diferentes técnicas analíticas propias de áreas como la física y química.
En el X Congreso Ibérico de Arqueometría va a tener un mayor protagonismo la conservación y restauración de bienes culturales con una importante contribución del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVC+R) y del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).
Tríptico Cartel Programa Normas y modelo de presentación artículos
Site del X Congreso Ibérico de Arqueometría: www.arqueometria.ivcr.es
Programa y resúmenes del X Congreso Ibérico de Arqueometría
+ II Jornadas. Gestión de la conservación del patrimonio religioso
Fecha: 20 al 22 de mayo 2013 Lugar: Castellón, Valencia, Alicante
En el año 2009 organizamos las Jornada Introducción a la conservación del Patrimonio Eclesiástico, que pretendían sensibilizar a las personas que custodian estas obras de arte sobre la importancia que estos bienes patrimoniales tienen para la sociedad, algo que se ratificó en el año 2012 en el encuentro nacional que tuvo lugar en Valencia bajo el título El Patrimonio religioso y su conservación: valor social e inmaterial.
Ahora, presentamos las II Jornadas sobre Gestión de la conservación del patrimonio religioso, que pretenden ser un nuevo marco de encuentro de los responsables del patrimonio cultural religioso de todos los municipios de la Comunitat Valenciana, a partir de las cuales unir sinergias que optimicen los recursos disponibles para la conservación, investigación y puesta en valor de los bienes culturales al servicio de la Iglesia.
Tríptico y Cartel
-Matricula on-line. Edición Castellón. Lunes, 20 de mayo de 2013
-Matricula on-line. Edición Valencia. Martes, 21 de mayo de 2013
-Matricula on-line. Edición Alicante. Miércoles, 22 de mayo de 2013
Actividades 2012
+ Jornadas. Conservación, restauración e investigación del Patrimonio Textil en España. Perspectivas en el siglo XXI
Fecha: 29 y 30 de noviembre 2012 Lugar: Salón de Actos del Jardín Botánico de la Universitat de València
Estas jornadas pretenden ser un encuentro entre profesionales de la conservación, restauración e investigación del patrimonio textil a nivel nacional, reuniendo a un grupo de expertos en la materia que desarrollan su actividad en diversas instituciones, organismos, empresas y museos españoles.
El objetivo es potenciar el acercamiento e intercambio de experiencias entre los diferentes profesionales e instituciones del país, propiciar el diálogo interdisciplinar, así como favorecer proyectos de colaboración y considerar propuestas para el futuro.
Tríptico Cartel
+ Jornadas. El patrimonio religioso y su conservación: valor social e inmaterial
La jornada de institutos y centros de conservación y restauración de España se abre por primera vez a los responsables de la tutela del patrimonio religioso material e inmaterial.
Estas jornadas pretenden ser un lugar de encuentro y debate entre distintos colectivos: restauradores, conservadores de museos y colecciones museográficas, historiadores y personal eclesiástico en torno a un fin común: la salvaguarda del patrimonio religioso material e inmaterial y su repercusión en la sociedad.
Ampliar información Cartel Jornadas Tríptico Jornadas
+ V CONGRESO Grupo Español del I.I.C. ‘Patrimonio Cultural. Criterios de calidad en intervenciones’
Fecha: 18, 19 y 20 de abril 2012 Lugar: Anfiteatro Ramón y Cajal / Facultad de Medicina (UCM) Madrid
Organiza: Grupo Español del I.I.C
Líneas de trabajo: Parámetros de evaluación en las actuaciones sobre el patrimonio, Criterios de calidad en las intervenciones, Rentabilidad de la intervención (económica, social, cultural), Reflexiones previas a la intervención: Sostenibilidad y viabilidad de los proyectos, Revisión de los objetivos de los proyectos de conservación-restauración: ¿Qué se restaura?, ¿Por qué se restaura?, ¿Quién lo decide?.
+ Jornada reunión del grupo de trabajo de ensayos no destructivos aplicados a la evaluación de los bienes de interés cultural
Fechas: 18 de octubre de 2011 Lugar: AIDICO. Instituto Tecnológico de la Construcción
Organiza: Instituto Tecnológico de la Construcción, Asociación Española de Ensayos No Destructivos
AIDICO celebra una Jornada Técnica en el ámbito de los estudios previos del Patrimonio que impulsa la promoción y regulación del uso de los ensayos no destructivos (END) en Bienes de Interés Cultural.
Junto con la Asociación Española de Ensayos No Destructivos (AEND), AIDICO es coordinador del grupo de trabajo de arte y patrimonio de la citada asociación. Este grupo de trabajo surgió con el objetivo de promover, difundir y estandarizar el conjunto de técnicas no destructivas que son de aplicación.
Ampliar información
+ CONFERENCIA INTERNACIONAL TICCIH 2011 “Paisaje y Patrimonio Cultural del vino y de otras bebidas psicotrópicas”
Fechas: 12-15 de abril 2011 Lugar: Requena, Valencia
El IVC+R de la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana (IVC+R), el Muy Ilustre Ayuntamiento de Requenay el TICCIH España, organizan la Conferencia Internacional Agroalimentario TICCIH 2011, que se celebrará en Requena entre los días 12 y 15 de abril. Adjuntamos una primera circular sobre esta Conferencia que esperamos sea de vuestro interés y agradecer que deis la máxima difusión a esta convocatoria entre todos aquellos investigadores y estudiosos a los que los temas de trabajo les puedan interesar.
Cartel – Programa conferencia Más información
+ I Congreso Internacional sobre el soporte escriptorio en la Edad Media
Fechas: 5, 6 y 7 de mayo 2011 Lugar: Centro Cultural La Beneficiencia. Valencia
En octubre de 2009, el IVC+R de la Generalitat Valenciana, y el Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Cultura, la Diputación Provincial de Valencia y el Ayuntamiento de Xàtiva organizaron, en esta ciudad, unas jornadas de estudio sobre El papel hispanoárabe para poner de manifiesto la importancia que tuvo el papel como soporte escriptorio en el Mediterráneo durante la Edad Media y el protagonismo de la localidad de Xàtiva, por ser la primera población de Occidente de la que se sabe documentalmente que tuvo industria papelera.
Cartel Programa Tríptico
+ Jornada La recuperación de grandes edificios olvidados
Fecha: 25 y 26 de noviembre 2010 Lugar: Museo de Bellas Artes de Valencia
El objetivo de esta actividad no es sólo dar a conocer esos edificios, que van desde la época romana a la medieval y que se encuentran tanto dentro de ciudades, como en el campo o debajo del agua, sino también explicar los distintos procesos que han llevado a su recuperación. Son, pues, casos prácticos de gran entidad, alguno emblemático, de gestión y conservación del patrimonio monumental, que serán explicados por acreditados especialistas.
Cartel Tríptico
+ IV Seminario Internacional: Formación y capacitación en Patrimonio como alternativa de desarrollo sostenible
Fecha: 25 -26 de noviembre 2011 Lugar: Universidad de Granada
Organiza: Restauradores Sin Fronteras (A-RSF), Centro Albayzín
El seminario propone un espacio de reflexión sobre la formación en Patrimonio Cultural como vía para el desarrollo de las comunidades dentro del marco de la cooperación.El IVC+R estuvo presentó la conferencia “El Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: un modelo de instituto solidario”
Tríptico Vuelve a ver el Seminario
+ III Jornada La Ciencia y el Arte
Fecha: 17 y 18 de noviembre 2010 Lugar: Museo de Bellas Artes de Valencia
Bajo el lema ‘Teoría, práctica e innovación en la conservación del patrimonio’, la presente edición pretende el acercamiento al patrimonio cultural y la búsqueda de nuevas interacciones entre la ciencia y el arte.
Cartel Tríptico Consultar publicación on-line
+ III Jornada El nacimiento de una pintura: De lo visible a lo invisible
Fecha: 8 y 9 de noviembre de 2010 Lugar: Museo de Bellas Artes de Valencia
Con motivo de la exposición El nacimiento de una pintura. De lo visible a lo invisible, que se exhibe desde el pasado 14 de julio en el Museo de Bellas Artes de Valencia se convocan las presentes jornadas. Organizada por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, el trabajo es fruto de un proyecto científico de colaboración entre el IVC+R, el Museo de Bellas Artes de Valencia, el Museo Nacional del Prado y Centro di Reflecttografia IR e Dianostica dei Beni Culturali dell’Università degli Studi de Milán.
– Cartel -Tríptico – Ver video -Adquirir publicación
+ II Jornada: Iniciación a la conservación y restauración de material de archivo
Fecha: Marzo-Mayo de 2010 Lugar: Instalaciones IVC+R Valencia
Tríptico
+ Jornada. Conservación preventiva y nuevas tecnologías en patrimonio arqueológico
Fecha: 19-20 de noviembre 2009 Lugar: Museo de Bellas Artes. Valencia
Pompeya y Herculano son paradigma y referente de los gravísimos problemas de conservación y mantenimiento
de los yacimientos arqueológicos excavados y abiertos al público. Ambas actuaciones conllevan una gran carga erosiva y de deterioro. Por ello, con estas jornadas se pretende plantear soluciones a dichos problemas.
Tríptico
+ Jornada. Introducción a la Conservación del Patrimonio Eclesiástico
Fechas: 18-20 de mayo 2009
Lugar: Museo de Bellas Artes de Valencia, Sede IVC+R Castellón, Archivo Histórico de Alicante
Los objetivos que se pretenden son poner en valor del arte sacro de la Comunitat Valenciana, mostrar la actividad en materia de conservación y restauración de bienes culturales, identificar los factores de deterioro de estos bienes e instruir sobre conceptos básicos de conservación preventiva de estos materiales.
Cartel Tríptico
+ Jornada. Iniciación a la conservación y restauración de material de archivo
Fecha: Marzo-Mayo 2009 Lugar: Sede IVC+R Valencia
Las jordanas abarcaron las siguientes materias: Conservación preventiva en archivos, Conservación y restauración de pergaminos, Introducción al cosido de libros, Reintegración mecánica en obra gráfica y material de archivo
Cartel Tríptico
+ Reunión de estudio sobre el papel Hispanoárabe
Fecha: 29-31 octubre 2009 Lugar: Antigua iglesia de Sant Doménech. Xàtiva
Esta reunión de expertos, con sede en Xàtiva, ha sido organizada con el fin de revisar el estado de la cuestión de los estudios sobre el papel árabe e hispanoárabe, tanto a nivel nacional como internacional, para una puesta en valor de éste como soporte de nuestra cultura, incidiendo especialmente en el protagonismo que España tuvo en su difusión.
Cartel Tríptico – Consultar publicación on-line Ampliar información
+ El Arte Rupestre del Arco Mediterraneo de la Peninsula Ibérica
Fecha: 3, 4 y 5 de diciembre 2008 Lugar: Museo de Bellas Artes de Valencia
Con motivo de la celebración del X Aniversario en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Generalitat Valenciana organizó unas jornadas de reflexión y trabajo sobre las iniciativas adoptadas en el mantenimiento y la gestión del arte rupestre español en la zona mediterránea, en las que participaron técnicos, especialistas y profesionales políticos de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y la Comunidad Valenciana.
Cartel -Ampliar información Consultar publicación on-line
+ Jornada. Problemas de conservación en las ciudades vesubianas: Pompeya y Herculano
Fecha: 28 de octubre 2008 Lugar: Museo de Bellas Artes de Valencia
Cartel Tríptico